ENCUADERNACIÓN MANUAL Y MECÁNICA
Encuadernación. Es el proceso de juntar hojas de papel o
materiales similares por sus márgenes o zonas intermedias para que formen un
libro o cuadernillo que se pueda consultar de forma secuencial. El objetivo
principal de la encuadernación es la conservación del texto escrito, que haya un mejor
manejo de su contenido y también, en muchas ocasiones, que tenga un acabado
artístico.
TIPOS DE ENCUADERNACIÓN
- Encuadernación rústica cosida
La encuadernación rústica,
conocida también como encuadernación de tapa blanda, es un tipo de
encuadernación en la que el libro está forrado simplemente con una
cubierta de cartón y encolada al lomo. La única diferencia con la
encuadernación de cartoné es, por tanto, la menor resistencia de las tapas
blandas comparadas con las duras.
Las hojas del libro se agrupan en cuadernillos y se cosen
entre sí con hilo vegetal, posteriormente se pegan por la parte del lomo a la
tapa, que consiste en una cartulina gruesa que abarca la portada,
lomo y contraportada.
- Encuadernación en espiral

La tapa de las publicaciones encuadernadas en espiral puede ser de
cartulina, cartón o plástico.
Es un tipo de encuadernación muy útil para libretas, catálogos de
productos y manuales de trabajo. Se trata de un sistema muy práctico, aunque es
menos estético que otras formas de encuadernación.
Para realizar los orificios se recurre a una máquina perforadora
indicada para ello. 
- Encuadernación rústica fresada
Se llama fresada porque durante
el proceso de encuadernado el lomo del libro se fresa, es decir se “raspa”,
produciéndose pequeñas hendiduras en el papel que servirán para que en el
proceso posterior de encolado la cola penetre con más facilidad.
Este tipo de encuadernación es
más económico y se recomienda cuando la publicación no va a tener un uso y
manejo excesivo, es decir, su vida útil es corta.

- Encuadernación cartoné